viernes, 18 de marzo de 2011

QUINTO PRODUCTO DE TRABAJO

QUINTO PRODUCTO DE TRABAJO

v  ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LA LECTURA. LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN EN LOS PROYECTOS EDUCATIVOS.

·         En México diversos proyectos educativos se basan en el empleo de tecnologías de información y comunicación (TIC)  como recurso para incrementar la CALIDAD de la enseñanza.

·         HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS: SEP 2007:
4 EJES DE ACCION:
1.        Mejora de calidad educativa
2.      Desarrollo de estándares en educación básica
3.      Mejora en la formación y capacitación de docentes y funcionarios en la educación básica
4.     La evaluación del sistema con base en estándares nacionales

·         Debido a la globalización, el manejo de las tic es un requerimiento para el mundo laboral.

·         Se debe considerar que los proyectos educativos basados en el uso de las tic, tienen que tomar en cuenta la diversidad cultural y lingüística de la población a la que van dirigidas.

·         Los profesores deben superar el obstáculo de la enseñanza tradicional. Se requiere la necesidad de prepararse a mayor profundidad.

v  ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE LA LECTURA PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE PREESCOLAR CON REFERENCIA A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Los medios de comunicación ejercen una influencia importante en la vida infantil. Ello obliga a la escuela a ejercer un papel de apoyo a los pequeños para el procesamiento de la información que reciben y ayudarlos en la interpretación critica de sus mensajes.

Los acelerados cambios que ocurren en el mundo entre los que destacan la globalización de las relaciones económicas, la influencia de las tecnologías de  la información y comunicación en todos los aspectos de la vida humana, el papel del conocimiento en el desarrollo de las sociedades; demandan de los sistemas educativos cambios fundamentales.
Para responder a esos desafíos, los propósitos educativos deben centrarse en el desarrollo de competencias, en la capacidad de aprender permanentemente; para ello es necesario prepararlos para enfrentar los desafíos del futuro.

Lic. Ma. Elena Rodríguez Cabrera

No hay comentarios:

Publicar un comentario